AREPA Arquitectura Ecología y Paisaje
  • empresa
  • academia
  • proyectos
  • contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • YouTube
 
  • docencia
  • investigación
  • comunitario
  • conferencias
  • publicaciones
Talleres de Diseño Participativo (Petare)

  Los Talleres de Planificación y Diseño Participativo han sido para nosotros una plataforma de intercambio de ideas. No es una herramienta para imponer estrategias de diseño pero tampoco para una escucha automática de las comunidades minimizando las capacidades técnicas del…LEER +

Video-Taller Integración Urbana de Mesuca (Petare)

Video -Taller académico sobre plan para renovación urbana para la Integración Urbana de Mesuca (Petare) teniendo el actual Parque Deportivo Mesuca como catalizador inicial y transformando las Escaleras de la Muerte en  espacio de vínculo urbano. Para ver el video del…LEER +

Soluciones Urbanísticas para los Barrios

El pasado 30 de enero fuimos entrevistados en el programa Soluciones de Globovisión en un programa televisivo que buscaba procurar soluciones urbanísticas para los barrios. El programa se desarrolló en vivo y fue conducido por la periodista Nathaly Viteznik se desarrolló en el Parque…LEER +

Premio Bienal Nacional de Arquitectura

Estamos muy contentos con haber ganado en la XI BIENAL NACIONAL DE ARQUITECTURA VENEZOLANA en la categoría Proyectos en Construcción con el Parque Deportivo Mesuca, proyecto que se encuentra inaugurado en una primera fase y cuya iniciativa es una gestión de…LEER +

Berlin – Caracas

    Hoy se conmemoran 25 años de la caída del Muro de Berlín, conviene recordar la importancia de este gesto ciudadano.  

La USB en la 8 Bienal Internacional del Paisaje

Con la experiencia académica de DELIRIOUS PETARE, unido a la experiencia de la TOMA ARQUITECTÓNICA DE PETARE donde mostramos los trabajos a la comunidad, participamos en la 8 BIENAL INTERNACIONAL DEL PAISAJE, que ocurrió en Barcelona (España) entre los días…LEER +

Hacia un modelo pentagonal para la Habilitación Física de Barrios

Hacia un modelo pentagonal para la Habilitación Física de Barrios   Ya son varios los proyectos, algunos los años, y muchas las reuniones con personas involucradas en el tema de la habilitación física de barrios, ello nos permiten esbozar lo…LEER +

Reconstruir Petare (Arqtivismo)

Génesis Méndez Alzolar del colectivo ARQTIVISMO, ha publicado un artículo a partir de una entrevista que nos hizo, titulado RECONSTRUIR PETARE. Aquí su publicación original http://arqtivismo.com.ve/index.php?option=com_content&view=article&id=101:reconstruir-petare&catid=16&Itemid=192 En la entrevista damos una opinión crítica sobre algunas intervenciones recientes en Petare, algunas de…LEER +

Trienal FAU-UCV 2014

El pasado martes 01 de julio tuvo lugar la V Trienal de Investigación en la FAUCV en el Auditorio Carlos Raúl Villanueva de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Central de Venezuela. En esta edición  el comité organizador…LEER +

DAC: Nociones Básicas de Ecología

En el marco del ciclo de conferencias DAC (Diseño Arquitectura Construcción) – Pensando en Verde, ocurrido en el Auditorio de El Nacional en el pasado mes de julio de 2012, dimos una conferencia titulada Nociones Básicas de Ecología, que busca precisar el…LEER +

Derribar los muros: Imaginando un modelo de ciudad sostenible (Video)

Ésta es la versión subtitulada al español del vídeo presentado en el Simposio: “Diseñando para la vida”.  Evento que se enfocó en un intercambio de ideas entre profesionales internacionales y nacionales para obtener una perspectiva de las transformaciones en curso, de…LEER +

Exploraciones en la Selva Amazónica

Durante el largo trimestre comprendido entre los meses febrero y mayo del presente año, dirigimos conjuntamente con el profesor Carlos Olaizola de la Universidad Simón Bolívar un taller vertical titulado LA CASA DEL NIÑO PIAROA. El trabajo buscaba comprender la relación…LEER +

Taller de Diseño Participativo – UEFT

Aquí podrán ver imágenes del TALLER DE DISEÑO PARTICIPATIVO que tuvimos la oportunidad de coordinar conjuntamente con la gente de @caracasapie en la Unidad Educativa Fermín Toro de Petare. Todos los dibujos fueron pegados en la pared en la puerta de…LEER +

La Ciudad que se Construye

El 22 de mayo de 2014 el grupo Periférico Caracas organizó en el Galpón 17 del Centro de Arte Los Galpones un encuentro titulado “La ciudad que se construye. Práctica urbana emergente y sus recorridos”Allí, la arquitecto Blanca Rivero conversó…LEER +

La Ruptura de los Límites (Entrevista para Hábitat Plus)

Luego de una larga y grata conversación con la periodista Jessica Velásquez de la revista Hábitat Plus (@habitatplus), ella escribió este artículo donde destaca algunos de nuestros proyectos mas recientes: Centro Simón Díaz CSD en Petare y Feria Ecológica Maracay…LEER +

Petare: ¿Identidad Difusa?

La identidad viene a ser uno de los temas mas intrigantes para los arquitectos, pero no tanto porque un lugar tenga o no identidad, sino porque con frecuencia ella se nos hace difusa, o mas bien, difícil de aprehender.  El…LEER +

Delirious Petare

En su libro Delirious New York (1978) Rem Koolhaas ironizaba sobre la idea de un edificio vertical que iba construyendo un mundo sobre el otro hasta alcanzar el firmamento. Se va construyendo la noción de una arquitectura de propiedades horizontales independientes…LEER +

Libro IPO: Idea, Proyecto y Obra

A finales del año pasado se presentó el libro IPO: Idea, Proyecto y Obra, arbitrada y publicada por la Fundación Espacio. El libro hace una compilación de la arquitectura reciente en venezuela a partir del abordaje proyectual de nueve oficinas a nivel…LEER +

Designing for Life en Wentworth Institute of Technology (Boston)

El pasado mes de julio tuvo lugar en el Watson Auditorium de  Wentworth Institute of Technology el simposio “Designing for Life” desarrollado de manera conjunta por investigadores de las ciudades de Boston y Caracas. Tuvimos el honor de ser invitados…LEER +

Tramas de una Ciudad: Caracas

En diciembre de 2008 la Asociación Civil Red Urbana Ciudadana hizo una convocatoria pública a egresados de postgrados en Arquitectura, Diseño Urbano y Urbanismo de universidades venezolanas y extranjeras para que presentaran sus propuestas para la ciudad de Caracas. Con…LEER +

Mapeando Percepciones

Como parte de un grupo de estudios a nivel urbano que estamos trabajando en el Municipo Sucre, realizamos una dinámica de ANÁLISIS URBANO PARTICIPATIVO con los líderes zonales del Municipio. Los líderes zonales es una figura creada recientemente por la Acaldía…LEER +

De Límite a Espacio Integrado (TG USB Andre Acevedo)

Este mes, en la Universidad Simón Bolívar, la ahora arquitecto Andrea Acevedo entregó su Trabajo Final de Grado en la Universidad Simón Bolívar. Trabajo que tuvo Mención Especial debido a la transversalidad con que logra abordar lógicas del diseño que…LEER +

Libro: Espacios Sucre

La Alcaldía de Sucre, conjuntamente con la Fundación Espacio, editó el libro Intervenciones de espacios públicos en barrios de municipio Sucre. Libro en el que tuvimos la oportunidad de colaborar. Tal y como reporta la página Plataforma Arquitectura, en su…LEER +

Analizando la ciudad informal

Nos encontrábamos en el segundo trimestre en un trabajo conjunto entre la comunidad de Las Minitas (Baruta) y la  Carrera de Arquitectura de la Universidad Simón Bolívar. En el trimestre Enero-Marzo 2012 habíamos dado clase con las profesoras Josefina Baldó…LEER +

Conferencia “El Espacio del lugar”

El martes 11 de noviembre de 2008, en el marco del ciclo “5 espacios” organizado por la Fundación Espacio,los arquitectos Ignacio Cardona y Roberto Puchetti conversaron en la Sala Cabrujas de Cultura Chacao sobre El Espacio del Lugar bajo la…LEER +

¿Cómo moverse en la ciudad informal?

Moverse desde la ciudad formal a la ciudad informal resulta en extremo difícil. Una persona puede estar ubicada, geográficamente, a menos de 800 metros de su destino, sin embargo tardar hasta 90 minutos en llegar a ella, transitando escaleras empinadas,…LEER +

Análisis Urbano Paramétrico

En el trimestre Enero-Marzo 2009 dictamos un curso que llamamos La Ciudad de Los Viajeros 1 en la Universidad Simón Bolívar, conjuntamente con el profesor Luis Sully, por supuesto que la propuesta buscaba hacer referencia al mítico libro de Nestor…LEER +

Libro Los Teques

En el 2010  se publicó el libro Los Teques de la ciudad imprevista a la capital del cambio, con un tiraje de 1500 ejemplares y bajo la coordinación editorial de Adriana D´Elía y William Niño Araque y con el apoyo…LEER +

Intervenciones Efímeras en Petare – TG Denise Preschel

El pasado 4 de octubre de 2010, Denise Preschel hizo su ENTREGA FINAL de la pasantía realizada en nuestras oficinas, con el apoyo a nivel académico e industrial de Ignacio Cardona  y bajo la tutoría de Carlos Olaizola desde la…LEER +

Diseño Participativo – Calle La Paz

La experiencia de la Calle La Paz nos permitió evidenciar la importancia de un ensanchamiento ecuatorial entre las necesidades sentidas de las comunidades y las necesidades normativas del equipo técnico que desarrolla un proyecto. Estas ideas esbozadas por Maritza Montero…LEER +

Lo Transdisciplinario en la Revista Elementos 70

La transdisiplinareidad es una de las estrategias que hemos asumido para le gestión de proyectos, especialmente si se trata de trabajar en contextos de pobreza. Se trata de procurar intervenciones híbridas que permitan la actuación desde diferentes ópticas, el antropólogo…LEER +

Gestión de Proyectos en la Revista Elementos 69

La revista arbitrada Elementos (Puebla, México) ha publicado el artículo Tres nudos en la gestión de proyectos urbanos en contextos de pobreza de Ignacio Cardona, en su número 69. El artículo busca precisar tres conflictos ocurridos durante el desarrollo de…LEER +

©2023 AREPA Arquitectura Ecología y Paisaje, C.A. RIF J‑29685202‑2  |  contacto@arepa.info
Desarrollado por: DANIEL VIERA
©2023 AREPA Arquitectura Ecología y Paisaje, C.A.  |  RIF J‑29685202‑2  |  contacto@arepa.info
Desarrollado por: DANIEL VIERA