AREPA Arquitectura Ecología y Paisaje
  • empresa
  • academia
  • proyectos
  • contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • YouTube
 
  • docencia
  • investigación
  • comunitario
  • conferencias
  • publicaciones
Talleres de Diseño Participativo (Petare)

  Los Talleres de Planificación y Diseño Participativo han sido para nosotros una plataforma de intercambio de ideas. No es una herramienta para imponer estrategias de diseño pero tampoco para una escucha automática de las comunidades minimizando las capacidades técnicas del…LEER +

La USB en la 8 Bienal Internacional del Paisaje

Con la experiencia académica de DELIRIOUS PETARE, unido a la experiencia de la TOMA ARQUITECTÓNICA DE PETARE donde mostramos los trabajos a la comunidad, participamos en la 8 BIENAL INTERNACIONAL DEL PAISAJE, que ocurrió en Barcelona (España) entre los días…LEER +

Esta conexión no será construida

Hoy el diario El Universal nos ha publicado este artículo, puedes verlo AQUÍ.  Sin embargo, dado que Tiene un par de errores menores, eso que los periodistas llaman. “El duendecillo de la imprenta” anexamos aquí la versión original sin equívocos. Esta…LEER +

Hacia un modelo pentagonal para la Habilitación Física de Barrios

Hacia un modelo pentagonal para la Habilitación Física de Barrios   Ya son varios los proyectos, algunos los años, y muchas las reuniones con personas involucradas en el tema de la habilitación física de barrios, ello nos permiten esbozar lo…LEER +

Exploraciones en la Selva Amazónica

Durante el largo trimestre comprendido entre los meses febrero y mayo del presente año, dirigimos conjuntamente con el profesor Carlos Olaizola de la Universidad Simón Bolívar un taller vertical titulado LA CASA DEL NIÑO PIAROA. El trabajo buscaba comprender la relación…LEER +

Taller de Diseño Participativo – UEFT

Aquí podrán ver imágenes del TALLER DE DISEÑO PARTICIPATIVO que tuvimos la oportunidad de coordinar conjuntamente con la gente de @caracasapie en la Unidad Educativa Fermín Toro de Petare. Todos los dibujos fueron pegados en la pared en la puerta de…LEER +

Toma Arquitectónica de Petare

Luego de terminado el trimestre DELIRIOUS PETARE donde se realizaron proyectos de “arquitectura del vínculo” que buscaba conectar sectores urbanos en Petare. Se compilaron los trabajos y se organizó una asamblea de calle en la Plaza Sucre del Casco Histórico…LEER +

Petare: ¿Identidad Difusa?

La identidad viene a ser uno de los temas mas intrigantes para los arquitectos, pero no tanto porque un lugar tenga o no identidad, sino porque con frecuencia ella se nos hace difusa, o mas bien, difícil de aprehender.  El…LEER +

Delirious Petare

En su libro Delirious New York (1978) Rem Koolhaas ironizaba sobre la idea de un edificio vertical que iba construyendo un mundo sobre el otro hasta alcanzar el firmamento. Se va construyendo la noción de una arquitectura de propiedades horizontales independientes…LEER +

Semana del Peatón 2013

En el marco de la Semana del Peatón, los niños de Arepa Arquitectura Ecología y Paisaje acompañaron una protesta por el DERECHIO A CAMINAR en los alrededores del Parque Sanz (El Marqués, Caracas). Aquí la reseña del evento en el…LEER +

Mapeando Percepciones

Como parte de un grupo de estudios a nivel urbano que estamos trabajando en el Municipo Sucre, realizamos una dinámica de ANÁLISIS URBANO PARTICIPATIVO con los líderes zonales del Municipio. Los líderes zonales es una figura creada recientemente por la Acaldía…LEER +

Entrevista: Espacios Sucre

A partir de nuestra participación y reflexiones sobre el libro Intervención de espacios públicos en el Municipio Sucre, la periodista Delia Meneses de El Universal nos realizó una entrevista donde pudimos precisar nuestras reflexiones del programa Espacios Sucre. Aquí el…LEER +

Libro: Espacios Sucre

La Alcaldía de Sucre, conjuntamente con la Fundación Espacio, editó el libro Intervenciones de espacios públicos en barrios de municipio Sucre. Libro en el que tuvimos la oportunidad de colaborar. Tal y como reporta la página Plataforma Arquitectura, en su…LEER +

Analizando la ciudad informal

Nos encontrábamos en el segundo trimestre en un trabajo conjunto entre la comunidad de Las Minitas (Baruta) y la  Carrera de Arquitectura de la Universidad Simón Bolívar. En el trimestre Enero-Marzo 2012 habíamos dado clase con las profesoras Josefina Baldó…LEER +

¿Cómo moverse en la ciudad informal?

Moverse desde la ciudad formal a la ciudad informal resulta en extremo difícil. Una persona puede estar ubicada, geográficamente, a menos de 800 metros de su destino, sin embargo tardar hasta 90 minutos en llegar a ella, transitando escaleras empinadas,…LEER +

La visita de Villanueva y Baldó a la Universidad Simón Bolívar.

En la Universidad Simón Bolívar, y bajo la coordinación del profesor Ignacio Cardona, miembro de nuestro equipo en AREPA ARQUITECTURA ECOLOGÍA Y PAISAJE, se ha estado trabajando en definir lineamientos en torno a la HABILITACIÓN FÍSICA DE BARRIOS (HFB). Durante…LEER +

Diseño Participativo – Calle La Paz

La experiencia de la Calle La Paz nos permitió evidenciar la importancia de un ensanchamiento ecuatorial entre las necesidades sentidas de las comunidades y las necesidades normativas del equipo técnico que desarrolla un proyecto. Estas ideas esbozadas por Maritza Montero…LEER +

©2023 AREPA Arquitectura Ecología y Paisaje, C.A. RIF J‑29685202‑2  |  contacto@arepa.info
Desarrollado por: DANIEL VIERA
©2023 AREPA Arquitectura Ecología y Paisaje, C.A.  |  RIF J‑29685202‑2  |  contacto@arepa.info
Desarrollado por: DANIEL VIERA