AREPA Arquitectura Ecología y Paisaje
  • empresa
  • academia
  • proyectos
  • contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • YouTube
 
  • docencia
  • investigación
  • comunitario
  • conferencias
  • publicaciones
Talleres de Diseño Participativo (Petare)

  Los Talleres de Planificación y Diseño Participativo han sido para nosotros una plataforma de intercambio de ideas. No es una herramienta para imponer estrategias de diseño pero tampoco para una escucha automática de las comunidades minimizando las capacidades técnicas del…LEER +

WAr: Rhythms of the City

A partir de la invitación que obtuvimos en 2013, junto a Francisco Paúl como profesores invitados al Community Design Studio en la Wentworth Institute of Technology, se publicó en el volúmen 4 del Wentwoth Architecture Review una serie de ensayos sobre la relación entre…LEER +

La USB en la 8 Bienal Internacional del Paisaje

Con la experiencia académica de DELIRIOUS PETARE, unido a la experiencia de la TOMA ARQUITECTÓNICA DE PETARE donde mostramos los trabajos a la comunidad, participamos en la 8 BIENAL INTERNACIONAL DEL PAISAJE, que ocurrió en Barcelona (España) entre los días…LEER +

Reconstruir Petare (Arqtivismo)

Génesis Méndez Alzolar del colectivo ARQTIVISMO, ha publicado un artículo a partir de una entrevista que nos hizo, titulado RECONSTRUIR PETARE. Aquí su publicación original http://arqtivismo.com.ve/index.php?option=com_content&view=article&id=101:reconstruir-petare&catid=16&Itemid=192 En la entrevista damos una opinión crítica sobre algunas intervenciones recientes en Petare, algunas de…LEER +

Trienal FAU-UCV 2014

El pasado martes 01 de julio tuvo lugar la V Trienal de Investigación en la FAUCV en el Auditorio Carlos Raúl Villanueva de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Central de Venezuela. En esta edición  el comité organizador…LEER +

DAC: Nociones Básicas de Ecología

En el marco del ciclo de conferencias DAC (Diseño Arquitectura Construcción) – Pensando en Verde, ocurrido en el Auditorio de El Nacional en el pasado mes de julio de 2012, dimos una conferencia titulada Nociones Básicas de Ecología, que busca precisar el…LEER +

Exploraciones en la Selva Amazónica

Durante el largo trimestre comprendido entre los meses febrero y mayo del presente año, dirigimos conjuntamente con el profesor Carlos Olaizola de la Universidad Simón Bolívar un taller vertical titulado LA CASA DEL NIÑO PIAROA. El trabajo buscaba comprender la relación…LEER +

Taller de Diseño Participativo – UEFT

Aquí podrán ver imágenes del TALLER DE DISEÑO PARTICIPATIVO que tuvimos la oportunidad de coordinar conjuntamente con la gente de @caracasapie en la Unidad Educativa Fermín Toro de Petare. Todos los dibujos fueron pegados en la pared en la puerta de…LEER +

Toma Arquitectónica de Petare

Luego de terminado el trimestre DELIRIOUS PETARE donde se realizaron proyectos de “arquitectura del vínculo” que buscaba conectar sectores urbanos en Petare. Se compilaron los trabajos y se organizó una asamblea de calle en la Plaza Sucre del Casco Histórico…LEER +

Petare: ¿Identidad Difusa?

La identidad viene a ser uno de los temas mas intrigantes para los arquitectos, pero no tanto porque un lugar tenga o no identidad, sino porque con frecuencia ella se nos hace difusa, o mas bien, difícil de aprehender.  El…LEER +

Delirious Petare

En su libro Delirious New York (1978) Rem Koolhaas ironizaba sobre la idea de un edificio vertical que iba construyendo un mundo sobre el otro hasta alcanzar el firmamento. Se va construyendo la noción de una arquitectura de propiedades horizontales independientes…LEER +

Caracas – Translations – Boston

¿Cómo hacer una traducción entre nuestro trabajo en Caracas y el caso de estudio en Jamaica Plain (Boston) propuesto por el taller de verano de Wentworth Institute of Technology? Italo Calvino dijo: “La ciudad es redundante: se repite para que…LEER +

De Límite a Espacio Integrado (TG USB Andre Acevedo)

Este mes, en la Universidad Simón Bolívar, la ahora arquitecto Andrea Acevedo entregó su Trabajo Final de Grado en la Universidad Simón Bolívar. Trabajo que tuvo Mención Especial debido a la transversalidad con que logra abordar lógicas del diseño que…LEER +

Analizando la ciudad informal

Nos encontrábamos en el segundo trimestre en un trabajo conjunto entre la comunidad de Las Minitas (Baruta) y la  Carrera de Arquitectura de la Universidad Simón Bolívar. En el trimestre Enero-Marzo 2012 habíamos dado clase con las profesoras Josefina Baldó…LEER +

La visita de Villanueva y Baldó a la Universidad Simón Bolívar.

En la Universidad Simón Bolívar, y bajo la coordinación del profesor Ignacio Cardona, miembro de nuestro equipo en AREPA ARQUITECTURA ECOLOGÍA Y PAISAJE, se ha estado trabajando en definir lineamientos en torno a la HABILITACIÓN FÍSICA DE BARRIOS (HFB). Durante…LEER +

El Proyecto en la Habilitación Física de Barrios

El 6 de marzo, también nos visitó a la Universidad Simón Bolívar la profesora Yuraima Martin, arquitecto y magíster en paisajismo en FAU-UCV y doctora por la Universidad Politécnica de Cataluña, quien presentó un su visión sobre la problemática de…LEER +

La Vivienda en la Habilitación Física de Barrios

El pasado 6 de marzo la profesora Iris Rosas expuso sus experiencias en el te,a de la vivienda en zonas informales en la Universidad Simón Bolívar, en le marco del curso de habilitación física de barrios que dictan conjuntamente las…LEER +

Lo Hidráulico en la Habilitación Física de Barrios

El pasado 14 de febrero nos visitó a la Universidad Simón Bolívar el ingeniero hidráulico Eduardo Martínez, para dictar una charla sobre riesgos hidráulicos en Venezuela con énfasis en el comportamiento de las quebradas, su relación con el río Guaire…LEER +

La Geotécnica en la Habilitación Física de Barrios

El pasado 7 de febrero nos visitó a la Universidad Simón Bolívar el ingeniero geotécnico Daniel Salcedo, además de tener una discusión sobre el análisis del barrio Las Minitas, el ingeniero dictó una charla para analizar las condiciones físicas de…LEER +

La Gestión en la Habilitación Física de Barrios

El pasado 17 de enero, la profesora Josefina Baldó, invitada a los talleres verticales de la Universidad Simón Bolívar dictó una charla sobre procesos de gestión en la habilitación física de barrios en Venezuela. La profesora Baldó es autora junto…LEER +

Arquitectura y Urbanismo en la Habilitación Física de Barrios

El pasado 17 de enero nos visitó el profesor Federico Villanueva, pionero en la habilitación física de barrios en Venezuela y autor del “Plan Sectorial de Barrios” que en 1999 dictó lineamientos sobre mecanismos de intervención en sectores informales. Esta…LEER +

Análisis Urbano Paramétrico

En el trimestre Enero-Marzo 2009 dictamos un curso que llamamos La Ciudad de Los Viajeros 1 en la Universidad Simón Bolívar, conjuntamente con el profesor Luis Sully, por supuesto que la propuesta buscaba hacer referencia al mítico libro de Nestor…LEER +

Intervenciones Efímeras en Petare – TG Denise Preschel

El pasado 4 de octubre de 2010, Denise Preschel hizo su ENTREGA FINAL de la pasantía realizada en nuestras oficinas, con el apoyo a nivel académico e industrial de Ignacio Cardona  y bajo la tutoría de Carlos Olaizola desde la…LEER +

©2023 AREPA Arquitectura Ecología y Paisaje, C.A. RIF J‑29685202‑2  |  contacto@arepa.info
Desarrollado por: DANIEL VIERA
©2023 AREPA Arquitectura Ecología y Paisaje, C.A.  |  RIF J‑29685202‑2  |  contacto@arepa.info
Desarrollado por: DANIEL VIERA